Hay dichos que con las nuevas tecnologías, y con el uso de las redes sociales y de Internet pierden todo su significado… O lo alteran por completo. Como aquél que dice que ‘si la montaña no va a Mahoma, Mahoma va a la montaña’.
Y es que en el caso que nos ocupa el artículo de hoy, efectivamente las cosas… Son así. os cuento, ampliados, los consejos que os ofrezco en la sección de Economía 2.0 del programa de Aquí en la onda de Onda Cero Castellón. Hoy hablando de ‘la banca online’.
Con Internet tenemos al alcance de la mano (y nunca mejor dicho, ya que es con el ratón con lo que aceptamos o anulamos una acción en este medio) de todo. A lo largo de los anteriores programas, hemos visto la facilidad con la que podemos viajar por doquier y barato; la manera en que nos podemos poner en forma; hacer la compra diaria de casi cualquier supermercado; y, la forma en la que acceder a cualquier tipo de prenda que se nos ocurra y que hayamos visto en la tele o cualquier revista de moda.
La banca es una de las grandes beneficiadas por el uso extensivo de Internet y una de las grandes benefactoras, ya que nos ofrece un sinfín de posibilidades que poder realizar con nuestras cuentas bancarias desde casa. En el programa de Aquí en la onda de Onda Cero Castellón, en la sección de Economía 2.0, analizo esta vez las ventajas y los inconvenientes con ‘la banca online’. Nuevos consejos, recomendaciones y valoraciones sobre las mejores maneras de poder ver optimizada la gestión del gasto familiar aprovechando oportunidades que a veces únicamente encontramos en Internet.
Podrás escuchar el programa completo de Aquí en la Onda, del 4 de octubre de 2012 en breve.
La banca online abre un mundo de posibilidades a la economía doméstica y familiar. Acceso a nuestras cuentas bancarias de manera inmediata y sin necesidad de desplazarnos. Un control de las facturas pormenorizado y exhaustivo. Desde el mismo momento en que se nos carga en cuenta el recibo correspondiente.
El mundo de la banca ha experimentado una evolución muy grande desde hace unos años. Apenas ya sí se ven enormes colas en las cajas, esperando a realizar consultas de saldo, o para actualizar la libreta. Y es que la puesta en servicio de diferentes artefactos y maquinaria, ha permitido una revolución enorme en el sector bancario.
La incorporación de los cajeros automáticos fue una evolución en su día. Enorme. Aunque, como siempre, acompañada de un gran recelo por saber si realmente esa máquina realizaría y grabaría correctamente las acciones solicitadas en la terminal de mi cajero de toda la vida. Nos sentimos reconfortados cuando comprobamos que así era. Y más, cuando empezamos a extender su uso para muchas otras funcionalidades.
Hoy en día, es raro ver o saber de una entidad bancaria que no tenga su filial y alter ego en la red. Que no cuente con una plataforma online desde la que ofrecer los mismos servicios que tradicionalmente conocemos. Aunque con la comodidad de poder realizar casi cualquier tipo de consulta desde casa. Y además, suelen incluir el servicio online de manera gratuita y sin coste (habitualmente) a la hora de contratar un servicio con dicha entidad. En una clara apuesta por hacer extensivo su uso, y conseguir familiarizarnos con su funcionamiento y usabilidad. Pero sobre todo para reducir la carga de trabajo en temas menores como la consultas de saldo, actualizaciones de libretas, transferencias cotidianas, pagos menores…
Ventajas de la banca online
Con la banca online nos beneficiamos de muchas de las que ya apenas sí nos damos cuenta de que existen, y que hemos convertido en habituales:
- No tener que salir de casa, coger el coche y buscar apartamiento.
- En días de lluvia, evitamos los atascos, las prisas, el agua y el tener que ir cargados y mojados.
- Evitamos las colas en las cajas.
- Podemos consultar extractos, saldos, movimientos.
- Podemos imprimirlos.
- Ahorramos papel, ya que podemos recibir las notificaciones de cualquier transacción en el teléfono móvil, o en el correo electrónico al instante.
- No tenemos que esperar a que finalice el mes para saber cómo va mi cuenta.
- Podemos realizar operaciones casi de cualquier tipo, gracias a las llamadas tarjetas de claves o tarjetas de operaciones.
- Las operaciones realizadas a través de la banca online, no tienen comisiones.
- Los servicios asociados suelen ser sin coste, siempre que se realicen desde Internet.
- Podemos consultar la misma información a través de la web y a través del teléfono móvil.
Inconvenientes que pueden presentarse
No todo es de color de rosa. Como todo tiene sus más… Pero son más, los menos.
- El servicio suele incluir alguna limitación, en cuanto a la cantidad a poder transferir y otros servicios. Siempre para garantizar la seguridad de los bienes del usuario.
- Aperturar o clausurar una cuenta sigue exigiendo la presencia del usuario o su firma física.
Se ha perdido el miedo a la compra on-line. Cómo saber si son páginas seguras.
Desde hace bastante tiempo, el comercio electrónico (o lo que viene a ser lo mismo, la compra de productos a través de Internet) ha experimentado un avance tanto en variedad de productos, como en calidad de servicio. Pero sobre todo en seguridad. Y siempre al alza.
Y es que no tenemos que olvidar que cuando realizamos una compra online, estamos dando una serie de datos personales y confidenciales. Y esto no puede tomarse a la ligera. Hay que mantenerlos protegidos y estar seguros de que la operación que realizamos no implica riesgo alguno.
La forma más sencilla de saber si nuestros datos están siendo protegidos, y si es una compra segura es mirar si en la url o dirección web del sitio en el que vamos a comprar, pero sólo cuando vayamos a proceder a la compra, y debamos introducir nuestros datos personales y de la trarjeta de crédito (que es la forma de pago más extendida), si esa dirección de Internet empieza con las letras ‘hache’ ‘te’ ‘te’ ‘pe’, y la más importante ‘ESE’. Que significa Sitio Seguro.
Habitualmente puede aparecer también junto a la dirección de internet un icono o dibujito de un candado cerrado. Para denotar que estamos protegidos.
Siempre que realicemos una compra online, hemos de leer muy atentamente la letra pequeña. Más si cabe incluso que si lo compráramos o reserváramos por los canales tradicionales y a los que solemos estar acostumbrados.. Y siempre, siempre, por si hubiere que realizar una reclamación, guardar todos los datos posibles de la oferta que adquirimos.
Hablamos de guardar en un lugar seguro, e incluso imprimirlo el correo electrónico donde se anunciaba la oferta inicial, el comprobante de la compra online, el comprobante del pago bancario mediante la tarjeta de crédito…
Y además, según la cercarm:
- «Comprobar que la tienda virtual elegida facilita de forma clara, comprensible y sin error, información sobre su nombre o razón social, forma de contacto, dirección física del responsable de la tienda.
- Revisar las características del producto para comprobar que incluye todos los elementos necesarios para su uso.
- Si se desea adquirir un servicio o un producto complejo o personalizado solicitar las características detalladas por escrito, y una oferta económica vinculante antes de su compra (presupuesto).
- Confirmar el plazo de validez de la oferta. En Comercio Electrónico esta validez la fija el empresario, o en su defecto hasta que aparezca publicitada en la página web.
- Conocer las garantías que se ofrecen, así como la forma de atención a incidencias.
- Analizar la reputación del establecimiento virtual en información de otros clientes disponibles en foros, blogs, sistemas de evaluación
- Comprobar si el establecimiento está adherido a algún sistema extrajudicial de resolución de conflictos.»
Como nota añadida, recordar únicamente que el gobierno a puesto en marcha una campaña para garantizar la compra segura de productos mediante el comercio electrónico, con el sello de Confianza Online (http://www.confianzaonline.es/). Y que muchos de estos sitios de venta de productos y de reservas de viajes lo incluyen ya en sus páginas como indicador de que la página y sus servicios están garantizados.
En el caso de que incluyan dicho sello, desde la propia página de Confianza Online se puede tramitar una reclamación.
Por cierto que, si llegado el caso hubiuese que hacer una reclamación, hay que usar los canales y medios habituales. Según Consumo responde, «podrás presentar tus solicitudes, escritos y comunicaciones que se dirijan a los órganos de las Administraciones públicas:
- En los registros de los órganos administrativos a que se dirijan.
- En los registros de cualquier órgano administrativo, que pertenezca a la Administración General del Estado, a la de cualquier Administración de las Comunidades Autónomas, o a la de alguna de las entidades que integran la Administración Local si, en este último caso, se hubiese suscrito el oportuno convenio.
- En las oficinas de Correos, presentándose en sobre abierto, con objeto de que en la cabecera de la primera hoja del documento que quieras enviar, hagas constar, con claridad, el nombre de la oficina y la fecha, el lugar, la hora y minuto de su admisión. Esto deberá figurar también en el resguardo justificativo de su admisión.
También podrás exigir que, previa comparación con el original, en la primera página de la copia, fotocopia u otro tipo de reproducción del documento principal que quieras enviar se incluyan el nombre de la oficina y la fecha, el lugar, la hora y minuto de su admisión. Esto servirá de recibo y acreditará la presentación del documento ante el órgano administrativo competente.
- En las representaciones diplomáticas u oficinas consulares de España en el extranjero.
- En cualquier otro lugar que establezcan las disposiciones vigentes.
Si quieres poner una denuncia de forma electrónica puedes usar el formulario de presentación electrónica general de la plataforma de relación con la ciudadanía Clara. Necesitarás firma electrónica.»
Antonio Vallejo Chanal (@AntonioVChanal) colabora con el programa de ‘Aquí en la onda’, de Onda Cero Radio Castellón, cada jueves, en las sección de Economía 2.0, ofreciendo consejos, recomendaciones y valoraciones sobre las mejores maneras de poder ver reducido el gasto familiar aprovechando oportunidades que a veces únicamente encontramos en Internet.
El Equipo de "The Social Media Lab"
Latest posts by El Equipo de "The Social Media Lab" (see all)
- Crea tu primera campaña en Google Ads - 22 enero 2025
- Introducción al SEM: Publicidad en Google Ads - 21 enero 2025
- Errores comunes en SEO que debes evitar: Guía completa para un posicionamiento web exitoso - 20 enero 2025
- Herramientas SEO esenciales para PYMES - 17 enero 2025