Facebook se ha puesto las pilas para conseguir monetizar el funcionamiento de sus páginas. Aunque pese a sus esfuerzos ha tenido que empezar a ser sutil para conseguir los datos que necesita de los usuarios.
«La española cuando besa, besa de verdad«, la siesta es la costumbre por excelencia asociada a un país típicamente Mediterráneo como España, cuna de la picaresca, los sainetes y la fiesta. Todos y cada uno de estos elementos nos describen como españoles. Nos reconocemos en ellos. Y también solemos hacerlo cuando nos corresponde hablar de nosotros mismos, y rellenar algunos datos correspondientes a elementos que puedan formar parte de cualquier estadística.
Facebook, a su manera, además de red social es también una gran base de datos en la que pululan inertes cientos de millones de datos de todos nosotros. Al registrarnos, no sólo facilitamos nuestro nombre y apellidos, pero también la edad, población de origen, población de residencia, trabajo, escuelas, universidades… Elementos todos que conforman y que confirman nuestro perfil personal.
Una ingente cantidad de datos a la que tenemos que unir las fotos que publicamos, los lugares a los que vamos, y en donde decimos que estamos compartiendo nuestra ubicación en la red con o sin nuestros amigos, y las páginas que nos gustan.
Hace tiempo que vengo insistiendo en mis cursos en que la política de privacidad de Facebook va encaminada a reestructurar la forma en la que puede obtener datos de los usuarios sin que estos lo sepan. Quienes creamos nuestro perfil allá por 2007, cuando se usaba el antiguo diseño, recordaréis una parte del mismo en el que teníamos que incluir nuestros intereses: gustos musicales, películas, libros… Y que rellenábamos separándolos por comas (tagging o etiquetando). Así es como se empieza sintetizando la información en los campos de texto. Por si no lo sabíais.
Sin embargo, desde que a Facebook le interesa montetizar (cobrar) por la visibilidad de las páginas de fan, se ha encontrado con el problema de que una gran parte de la población no tiene su perfil cumplimentado como debe, no rellenó sus intereses, y además, miente sobre su edad…
Así que debe de buscarse otro modo por el que conseguir que las personas vayan rellenando su hoja de vida y le vayan chivando qué es lo que les gusta.[sociallocker id=»6055″]

De cuando en vez, podréis detectar algunas encuestas tipo que ofrece Facebook en los laterales de las publicaciones (cuando las abrimos en ventana a parte), donde se nos preguntan cosas como si hemos leído éste o aqueél libro, o visto ésta o aquella película. La forma de conseguir que respondamos: sólo mediante una respuestas del tipo Sí o No.[/sociallocker]
De esta forma, Facebook obtiene información más segmentada sobre nuestros gustos, para poder ofrecer un grado de fiabilidad mayor a los anunciantes, y conseguir que su publicidad llegue a los perfiles deseados: a los óptimos.
Así que cuando veáis preguntas de ese tipo, preguntaros si os interesa que dicha información aparezca en vuestro perfil, y en el de quienes buscan a personas con vuestros gustos.
The following two tabs change content below.
Consultor y Estratega en Social Media y Marketing Digital. Mentor en redes sociales y marca personal. Escritor. Conferenciante. Formador. HootSuite Ambassador Lat-Am y España. Profesor de comunicación digital y marketing digital. Director de formación y profesor en Escuelas de Negocio y centros de estudios. Asesor de empresas en las Cámaras de Comercio de la Comunidad Valenciana.
Apasionado por las redes sociales y experto en estrategias de Social Media. Busca siempre la máxima efectividad en sus proyectos ofreciendo todas las herramientas que están a su alcance. Excelente compañero de batallas.
Pablo NavarroStrategy & Product Designer en Jeffapp
Le propusimos a Antonio el reto de investigar el mundo del Social Media desde la perspectiva Internacional. Acercar y concienciar a las empresas de la importancia del mundo 2.0 para comunicarse con sus posibles clientes en un futuro próximo.
Aceptó el reto de inmediato. Es un gran profesional y comunicador, conectando con todos los asistentes desde el primer momento. Compartió sus conocimientos con explicaciones muy claras y estructuradas. Es un placer poder aprender y trabajar con él codo con codo y, por supuesto, esto no se queda aquí… seguimos avanzando.
Luz Martinez MusolesInternational Trade Specialist | Export | Valencia Chamber of Commerce
Antonio demuestra una gran capacidad de compromiso con el proyecto encomendado, iniciativa y liderazago suficiente para llevar el proyecto a buen término.
Jose Luis Rey SotoTecnico Superior Prevencion de Riesgos Laborales en BIA Seguridad Industrial
Recomiendo a Antonio por su gran dominio de las redes sociales y forma de transmitir ese conocimiento, además de dar muy buenos trucos de bastante utilidad para los que trabajamos en este campo.
Espero el siguiente curso más avanzado!!
Natalia Sanabria CharryDigital Marketing Strategy
Antonio es un fantástico formador en Redes Sociales, no sólo por sus increibles conocimientos al respecto y por su forma de transmitirlos, sino porque tiene verdadera vocación por la formación y eso se plasma tanto en el modo de impartir sus clases, como en la paciencia que tiene con sus alumnos (me consta que el grupo actual es verdaderamente complejo), la cercanía, y la gran predisposición que tiene siempre a ayudarles en todo lo que pueda.
Elena Albarrán GarciaJefe de Estudios en CEF (Centro de Estudios Financieros de Valencia)
Antonio Vallejo Chanal es un gran formador. He asistido a dos talleres que él ha impartido; uno de Twitter y otro de Facebook. Su forma de impartir las clases es amena y asequible a todos los niveles formativos. Destacaría la soltura con la que se desenvuelve, la visión práctica de sus consejos y sus amplios conocimientos en redes sociales.
Maribel Martínez SáezProfesional de Servicios y Tecnología de la Información
Es un gran profesional y un gran comunicador , gracias por abrir ante nosotros una gran ventana de posibilidades de una manera clara y sencilla que estoy segura van a tener un gran impacto en mi empresa . No es fácil encontrar profesionales tan preparados con él que sepan exponer y guiar a expertos y no expertos en social media de un forma tal clara y tan útil
Alicia MartínezTrafficker Digital y CEO en Josefina Huerta S.L.
Antonio ha participado como ponente y CEO en Social Media, en Jornadas de Orientación Profesional en el Centro Integrado Público de Formación Profesional Vicente Blasco Ibañez de Valencia. Demostrando su capacidad para gestionar las distintas Redes Sociales, además de poseer grandes dotes para transmitir sus conocimientos no sólo al alumnado sino también a los distintos docentes que participaron en el evento.
Sin lugar a dudas, contaremos con Antonio para próximos eventos que se realicen en el centro educativo.
Julia Contreras TolosaProfesora especialidad FOL Conselleria d'Educació
Antonio es un gran profesional. Ha sido todo un placer asistir a sus clases ya que te hace apasionarte por este mundo del socialmedia y por supuesto adquieres un gran conocimiento del medio.
Laura TrinchetDirectora en CL Comunicación y Branding
Antonio es un experto en todo lo relacionado con las redes sociales y cuenta con una trayectoria profesional excelente llena de éxito. Es un gran profesional apasionado de su trabajo.
Mandoo LabsGrowing up together
Antonio es un excelente profesor, ayudante y amigo. Realiza su trabajo con una gran agilidad y te transmite sus conocimientos de forma increíblemente rápida y divertida, de forma que llegas a tus objetivos sin darte cuenta. Realmente es un gran asesor y posee unos conocimientos increíbles. Antonio siempre tiene grandes ideas y realmente te sorprendes con él. Ingenioso, creativo, integro, simpático, y al final se convierte en un amigo. Gracias Toño por lo que nos has ayudado y lo bien que nos ha ido y porque siempre estás ahí.
Santiago Suay MaríFarmacéutico,marketing y redes sociales en Farmacia Pilar Enguix. Experto en Homeopatía.
En mi opinión, Antonio no sólo nos dio unos conocimientos más o menos amplios sobre las redes sociales (debido al poco tiempo que tuvimos) sino que nos enganchó a ellas, nos dió la llave para empezar a trabajar y es más, creó unas esperanzas en un mundo tapado por el fantasma de "la crisis" que salías de cada clase con nuevos ánimos y nuevas IDEAS aunque fuera viernes a las 21:00h después de una dura semana de trabajo.
Las cinco personas de mi grupo coincidimos en pedir un segundo curso con él.
Todas las horas fueron aprovechadas a tope y en todo momento Antonio se ofreció para ayudarnos y apoyarnos incluso una vez acabado el curso.
Pepi Castillo GimenoGerente general en CHJoma Levante S.L.
Pingback: Cómo obtiene #Facebook informacion de nu...