Rescato mi intervención en el programa digital #TwitterCafé sobre diferentes consejos que utilizo con Twitter y que recomiendo para las marcas y empresas.
Si en marzo tuitea… En mayo, tuitée también. Ya que empieza a utilizar esta red social, no la abandone por nada del mundo. La que para mí es la mejor de las redes sociales y en donde mayor engagement, alcance y éxito se puede conseguir de entre todas las redes sociales.
Una intervención que he de agradecer a la comunidad de Marketeros Nocturnos, y sobre todo gracias al éxito del primer Congreso Internacional de Marketing que celebramos en Madrid, gracias a esta comunidad de personas amantes del marketing en todas sus vertientes.
En el programa se me preguntaba sobre si las empresas deben de tener Twitter o no, como red social. ¿Vosotros qué pensáis?
Cómo usar Twitter
Siempre que me hacen una pregunta procuro evitar ser demasiado taxativo. Por lo que todas mis respuestas las baso en mi experiencia profesional. Desde mi punto de vista, SÍ. Aunque el principal problema con el que se encuentran a la hora de gestionarlo, es en primer lugar la falta de tiempo, y en segundo lugar que haya una cadencia de publicación bastante elevada.
Y es en este punto cuando surgen las preguntas, el enfrentamiento, y el choque, entre aquellos que abogan entre publicar poco y los que, como yo, defendemos la necesidad de que la empresa publique lo necesario para ser visible en su comunidad.
No se trata de publicar tanto como para ser considerado SPAM, ni de saturar de publicaciones el timeline de quien nos lee. Pero llegados a este punto hay que hacer una reflexión.
- En primer lugar hemos de pensar en el tiempo que una persona tarda (de media) en publicar un tuit. (…) Seguramente pensáis que entre un minuto o minuto y medio hasta que conseguimos elaborar el contenido. Pero yo me refiero al tiempo que se tarda en publicarlo, difundirlo en la red. Esto son milésimas de segundo lo que se tarda en pulsar el botón de TWEET y que se publique. Y en ese tiempo, en la red global, se publican miles de millones de tuits. Afortunadamente, los contenidos que vemos se muestran por una variable de geolocalicación (proximidad), por lo que el volumen que nos llega es bastante menor.
- Si el contenido de una marca pretende ser global y obtener un alcance grande, la empresa debe de olvidarse de publicar pensando en la comunidad que tiene en la actualidad, y ha de pensar en los otros usuarios que también pueden llegar a ver su contenido gracias a las menciones, interacciones y retuits de sus actuales seguidores. Por lo tanto, no debe de pensar en si saturo el timeline de seguidores que tienen poca actividad, pocos seguidores, porque estaría limitando el alcance de hasta dónde quiero llegar.
- A las marcas y a los usuarios los podemos seguir de muchas maneras: directamente, a través de las listas o a través de los hashtags. Mecanismos que me permiten conocer el estado de ánimo, el pulso de la actividad de quienes se interesan por mi marca o por mis productos y servicios.
- Las marcas, finalmente, deben de tratar de olvidarse de hablar de sí mismas todo el tiempo, y de generar corrientes de opinión, conversaciones y debates.
El contenido es el rey
El contenido en Twitter es efímero en cuanto al momento en que se publica, pero es siempre accesible y localizable, puesto que es posible acceder a casi cualquier contenido que haya sido publicado en cualquier momento. De ahí la importancia de que lo que publiquen las marcas pueda ser alcanzable, accesible y localizable desde el punto de vista de que empleen términos de uso común entre su comunidad. Para facilitar esas búsquedas por contenido.
A la hora de publicar podemos asumir diferentes roles, que nos identificarán con diferentes tipos de usuarios activos en Twitter. En mi caso, defiendo la curación de contenidos como medio para que una comunidad identifique a una marca y la posicione y la tenga en cuenta como referente en un determinado sector.
Obviamente, no es un papel que pueda ser interpretado por todos los actores o todas las marcas. Y es ahí en donde reside la importancia de la gestión de contenidos, las estrategias digitales y el tipo de comunidades que se esperen gestar.
Además, a la hora de que una marca tenga presencia en Twitter existen otros elementos y herramientas que nos permiten mantener activa la información de la empresa, que participe activamente en conversaciones con sus seguidores, y que sea capaz de hacerse notar y de llamar la atención de otros usuarios que finalmente se acerquen hasta su perfil para seguirla.
Te recomiendo que escuches este interesante segundo programa de #TwitterCafé, emitido el 13 de marzo de 2014. Yo me lo pasé muy bien participando, y seguro que tú aprovecharás mucho de lo que aporté en el mismo, y de lo que también comentaron los otros participantes al mismo.
The following two tabs change content below.
Consultor y Estratega en Social Media y Marketing Digital. Mentor en redes sociales y marca personal. Escritor. Conferenciante. Formador. HootSuite Ambassador Lat-Am y España. Profesor de comunicación digital y marketing digital. Director de formación y profesor en Escuelas de Negocio y centros de estudios. Asesor de empresas en las Cámaras de Comercio de la Comunidad Valenciana.
En mi opinión, Antonio no sólo nos dio unos conocimientos más o menos amplios sobre las redes sociales (debido al poco tiempo que tuvimos) sino que nos enganchó a ellas, nos dió la llave para empezar a trabajar y es más, creó unas esperanzas en un mundo tapado por el fantasma de "la crisis" que salías de cada clase con nuevos ánimos y nuevas IDEAS aunque fuera viernes a las 21:00h después de una dura semana de trabajo.
Las cinco personas de mi grupo coincidimos en pedir un segundo curso con él.
Todas las horas fueron aprovechadas a tope y en todo momento Antonio se ofreció para ayudarnos y apoyarnos incluso una vez acabado el curso.
Pepi Castillo GimenoGerente general en CHJoma Levante S.L.
Antonio posee un gran conocimiento en redes sociales, y es un buen comunicador. Totalmente recomendable.
Guillermo Ramiro SalaDirector de Operaciones en GeroResidenciales Solimar SL
Antonio me ha aportado unos conocimientos indispensables sobre el trabajo en las redes sociales de un modo tan ameno como didáctico. Espero continuar aprendiendo con él.
Miguel Angel LlácerGerente en Miguel Angel Llácer Interiorismo
Antonio es un profesional incansable, en continua formación, gran maestro y comunicador, siempre dispuesto a ayudar a sus compañeros de manera altruista y un gran apoyo y amigo. Es una persona tremendamente generosa, pues no duda en tender su mano a quien lo necesite. Como profesor busca la manera de formar a todos sus alumnos adaptándose a las necesidades de cada uno de ellos, y como colega de trabajo, se involucra al 200% en todos sus proyectos y consigue motivar a todo su equipo gracias al énfasis que pone en cada uno de ellos.
Verónica Sorribes CabreraDiseñadora Gráfica y Web Freelance - Gerente y fundadora de el22comunica - Estudi de disseny gràfic i comunicació
Disfruté mucho acudiendo al curso sobre Twitter que impartió Antonio. Fue divertido, práctico, dinámico y todo lo que nos enseñó surte efecto y tiene resultados inmediatos. Espero volver a coincidir con él en otros cursos y le seguiré a través de las redes sociales y de su propia web antoniovchanal.com. Este chico sí que sabe !
Belén Chicharro GonzálezIMPORT COORDINATOR en ADUANAS PUJOL RUBIO S.A
Antonio hizo un buen trabajo para nuestro lanzamiento de marca Inturfood en lo referente a redes sociales, creando y asesorando de como trabajarlas para sacarle el mayor rendimiento siendo profesionales. Gracias Antonio.
Jorge Jurado GrasDirector comercial en Cash Zapata S.L.
Antonio, ha demostrado desde el primer momento cómo con gente que no tenía nada de conocimientos, poder de una forma práctica y amena sacar el máximo partido en Linkedin. Su cercanía e implicación ha facilitado numerosos casos prácticos, abriendo líneas de trabajo nuevas y de gran interés para poder desarrollar.
Eva NavarroTécnico en Desarrollo Local ADL Carcaixent
Antonio es un gran experto en gestión de Redes Sociales, dinamización de comunidades 2.0 y gestor de presencia 2.0 para las empresas.
Además de ser un gran profesional y una persona empática y comprometida con su labor.
Pedro Jesús Cuestas DíazVicedecano de Comunicación y RRII. Facultad de Economía y Empresa UMU. Responsable de Formación de Cátedra RSC.
Conocí a Antonio en la presentación que hizo en Inede Business School de Talentous , una herramienta de ayuda al desarrollo profesional, donde es co-fundador. Antonio demuestra ser un gran experto y estratega en redes sociales a nivel nacional y, también, internacional. Cuenta con una gran experiencia como consultor, conferenciante y comunicador. Será un placer contar con él para futuros proyectos.
Inma Serrano GilController Financiero y de Gestión
He tenido el placer de conocer a Antonio como profesor del curso al que asisto actualmente de Secretariado de Dirección y he de decir que es un profesional que hace que cada una de sus clases sean lecciones muy comprensibles, amenas y muy utiles. Con gran sentido del humor sus explicaciones muestran sus amplios conocimientos sobre la materia así como ser un experto en Redes Sociales. Como buen profesional se involucra con los alumnos para ayudar en lo que en sus manos esté.
Alba BelloTécnico Superior en Gestión Comercial y Marketing/ Técnico en Higiene Bucodental
Antonio Vallejo Chanal es un gran profesional, sus ponencias son excelentes , directas claras y muy útiles .Es creativo y a la vez sabe conectar perfectamente con su interlocutor independientemente del nivel de conocimientos que se tengan en su especialidad En mi caso su aportación resultó verdaderamente esclarecedora y decisiva
Alicia MartínezTrafficker Digital y CEO en Josefina Huerta S.L.
Antonio Vallejo Chanal es un excelente profesor, como Social Media Manager o consultor de Social Media. Sus clases en el master de Community Manager de Amyca han sido enormemente útiles para mi trabajo, tanto a la hora de darnos a conocer las herramientas más eficaces de Redes Sociales, como a la hora de diseñar estrategias de marketing, para poder construir así una buena relación con nuestros clientes. Todos los conocimientos que nos ha impartido en sus clases son fundamentales en mi trabajo, para poder ofrecer servicios adicionales y para mejorar mi presencia online. Valoro mucho su capacidad didáctica, la actualización contínua de conocimientos, así como la experiencia profesional que ha demostrado, trayendo a nuestras sesiones de trabajo casos reales de éxito en los que ha participado como consultor. Para mi, ha sido un lujo recibir los conocimientos de esta autoridad en Social Media.
Ángeles BurruezoPeriodista y Documentalista
“: Cómo usar Twitter, en #TwitterCafé (de marzo del 2014) http://t.co/rVzzodsuDv http://t.co/sBjDo6YkK7”
Mismamente @ignacio_conejo: La marca en Twitter debe de publicar lo necesario para ser visible en su comunidad. http://t.co/s3rp4PZZkQ
Cómo usar Twitter, en #TwitterCafé (de marzo del 2014) http://t.co/44HYU7o4GZ http://t.co/MQ7C8uNt0d
RT @AntonioVChanal: Cómo usar Twitter, en #TwitterCafé (de marzo del 2014) http://t.co/YGU5AxsaZS http://t.co/XZPN4h1G55
Cómo usar Twitter, en #TwitterCafé (de marzo del 2014) http://t.co/YGU5AxsaZS http://t.co/K7asnLPZJD
Cómo usar Twitter, en #TwitterCafé (de marzo del 2014):
Rescato mi intervención en el programa digital #… http://t.co/IKmJaKNPN5