Os voy a contar algo. Como periodista profesional, consultor y experto en comunicación de empresa, siempre he tenido en cuenta la máxima de que la información ha de sostenerse en fuentes fiables y fidedignas. En los viejos años de facultad, la Galaxia Guttemberg, los grandes iconos mediáticos estadounidenses y europeos, y las firmas de renombre y prestigio, señalaban siempre el camino a seguir para el éxito de la empresa periodística.
Siempre he sido consciente de que la comunicación (en cualquiera de sus vertientes) experimentaría una eclosión revolucionaria cuando Internet sacudiera sus cimientos.
De ahí, quizás, que llegado su momento, me interesara por dejar a un lado mi especialización en periodismo científico, y me pertrechara hacia la comunicación de empresa (la dos), y luego hacia los contenidos en Internet.
Pero siempre aplicando viejas teorías que sustentaban a los nuevos idearios.
Y funcionaba.
Sin embargo, la aparición de las nuevas redes sociales, su divulgación, extensión y amplificación han propiciado una nueva forma de entender la información.
Al menos, ésa a la que accede a diario el individuo de a pie.
Las redes sociales como Xing, LinkedIn, los blogs, Facebook, pero sobre todo las de microblogging como Twitter, permiten algo tan indiscutible como impensable hasta ahora.
O al menos, algo de difícil creación privada, y que al final se ha convertido en una realidad accidental:
Crear un medio digital (medio por media, de mass media -medio de comunicación-) en el que el usuario personaliza los contenidos que quiere conocer, mediante la selección de las fuentes a las que tiene acceso.
Pero no me refiero a fuentes oficiales, ni oficiosas, ni profesionales.
Hablo de la fuente misma en primera persona. De la esencia de la comunicación. Del interlocutor primigenio que mediante un canal directo interactúa con el receptor de forma directa y sin intermediarios.
Hablo de tener acceso de primera mano a la información verdadera, al emisor primero.
Hablo de elegir la información a la que quiero tener acceso gracias a personas, entes, organismos, empresas… A las que sigo.
Esto se da, sobre todo, en Twitter.
Donde en mi panel de mensajes de mis ‘seguidos’ cuento con una visión general y pormenorizada de la actualidad que me interesa seguir.
De alguna forma Twitter me permite no sólo seleccionar contactos, sino que más allá de esa simple interrelación digital, me facilita el acceso a la confección de un diario de contenidos personalizado, aunque muy disperso y desordenado.
El problema con el que nos encontramos es que no podemos contar con una clasificación ordenada de los contenidos, armonizada por temas o secciones, salvo que acudamos a los #HASHtag o n-etiquetas.
Tampoco podemos ser capaces de asimilar todos los contenidos de nuestros ‘seguidos’ ya que siempre va a depender de su número y de lo prolífico que sean en la Creacion de mensajes.
Y, por supuesto, dependemos de la ordenación aleatoria de los contenidos, generada por la escala de tiempo, y por la velocidad de actualización de nuestra red.
Pero lo que es obvio es que cada twittero es un editor en sí mismo.
Dueño y señor de lo que le interesa saber.
Ser onmipotente y omnímodo, todopoderoso individual, que se fabrica a su alrededor, un mundo a su interés y afinidad.
Un campo virgen en todos los sentidos.
Hablamos de interés en Formación, de interés en Interrelación, de interés en Publicidad, de interés en Marketing.
Hablamos de una nueva conceptualización del individuo como entidad digital propia definida por sus elecciones y contenidos.
Hablamos de una nueva forma de comprender las relaciones humanas a través de lo que nos interesa.
Hablamos de conocer a la persona por lo que la define.
Hablamos de descubrir nuevas formas de jugar con el mundo.
Entrada del 7.
Es diciembre.
Año 1.
2010
—
#TheSocialMediaLab ofrece servicios de consultoría y de formación en redes sociales. Infórmate de los cursos en . Si quieres informarte de nuestros servicios, entra en http://www.contactme.com/4ded560c3842590001006cbb/embed.
Si buscas empleo, mi ebook te ofrece ‘Cómo usar las redes sociales para conseguir un empleo’. Puedes descargarlo en http://www.bubok.es/libros/216096/Como-usar-las-redes-sociales-para-conseguir-un-empleo.
—
The following two tabs change content below.
Consultor y Estratega en Social Media y Marketing Digital. Mentor en redes sociales y marca personal. Escritor. Conferenciante. Formador. HootSuite Ambassador Lat-Am y España. Profesor de comunicación digital y marketing digital. Director de formación y profesor en Escuelas de Negocio y centros de estudios. Asesor de empresas en las Cámaras de Comercio de la Comunidad Valenciana.
Antonio fue mi profesor en el curso de Redes Sociales realizado en CEF Valencia.
Con el aprendimos a desenvolvernos en el entorno 2.0 con las mejores herramientas gratuitas a nuestra disposición.
Me encantó el curso impartido por una persona que le gusta transmitir sus conocimientos y disfruta ayudando a los demás.
Gracias!
Juan José Pinazo TorresCommunity Manager in Academia PeAM
Tuve la suerte de asistir a uno de los cursos/talleres que impartió recientemente en la Cámara de Comercio de Valencia sobre la utilización de las redes sociales para la búsqueda de empleo. Posteriormente requerí sus servicios de "Mentoring" para aplicar sus enseñanzas a mi caso particular. Quedé muy satisfecho tanto del taller como de nuestro encuentro posterior.
Antonio es un experto en la materia y domina todos los recursos 2.0 existentes en la red. Transmite muy buenas vibraciones a sus escuchantes y actua a modo de "coach", provocando que cada cual encuentre sus puntos fuertes y desarrolle su potencial. Persona metódica, positiva y vocacionalmente orientada al éxito, propio y ajeno.
A cualquiera que me pregunte aconsejaré, sin duda, que se haga con sus servicios.
Pedro Cruz ZabalSALES, STRATEGY AND BUSINESS DEVELOPMENT @ AGROCHEMICAL & FOOD INDUSTRIES
Antonio es un experto de los "Social Media". Se mueve en las redes sociales como pez en el agua. Gracias a Antonio aprendí cómo sacar el máximo provecho a las redes sociales en los negocios.
Salvador Moreno RodríguezCofundador en ensten BIM Solutions && ensten TECHNOLOGIES
Hace tiempo que comencé a emprender y eso supone tener que hacer mucho más que el trabajo por el que se emprende. Además, no siempre se tiene la formación necesaria para ello o el tiempo para formarse.
Por fortuna, he tenido la oportunidad de asistir al taller de Antonio, lo que me ha permitido conseguir la formación necesaria para llevar mi perfil profesional de LinkedIn en un tiempo récord (4h) y a un precio muy competitivo.
Sin embargo, lo mejor ha sido que su manera de explicar los contenidos los hace asequibles a cualquier persona y con cualquier nivel de conocimientos previos. En mi caso, ha sido un curso "for dummies" que me ha ayudado a asimilar los conceptos fácilmente y que, por ser un taller tan práctico, me ha permitido adquirir los conocimientos a un nivel muy práctico.
Sin duda, asistiré a otros talleres sobre redes sociales para seguir formándome en aquellas que necesito.
Por todo ello, recomiendo asistir a este taller a cualquiera que esté interesado en exprimir al máximo su cuenta de LinkedIn.
Borja López FelipeInsurance cross-selling projects development.
Antonio Vallejo Chanal es un gran profesional, sus ponencias son excelentes , directas claras y muy útiles .Es creativo y a la vez sabe conectar perfectamente con su interlocutor independientemente del nivel de conocimientos que se tengan en su especialidad En mi caso su aportación resultó verdaderamente esclarecedora y decisiva
Alicia MartínezTrafficker Digital y CEO en Josefina Huerta S.L.
Solo puedo decir de Antonio, que es uno de los grandes responsables de mi crecimiento como profesional en Social Media He tenido a Antonio como profesor y hoy en día como asesor de mi empresa donde nos ayuda aportando sus grandes conocimientos en nuevos proyectos.
Nano LambertiAyudo a empresas y a emprendedores a tener negocios rentables y escalables
Antonio es la persona que más conocimientos tiene de redes sociales y sus herramientas de las que conozco. Un lujo para cualquier equipo contar con Antonio.
Daniel Robles BrugarolasDirector de Amyca escuela de negocios, Presidente Asociación Empresas del Medio Ambiente, miembro Marketeros Nocturnos.
Antonio Vallejo Chanal es un gran formador. He asistido a dos talleres que él ha impartido; uno de Twitter y otro de Facebook. Su forma de impartir las clases es amena y asequible a todos los niveles formativos. Destacaría la soltura con la que se desenvuelve, la visión práctica de sus consejos y sus amplios conocimientos en redes sociales.
Maribel Martínez SáezProfesional de Servicios y Tecnología de la Información
Gracias a Antonio pude resolver una pequeña duda que tenía de LinkedIn. Le escribí un email y me llamó a los pocos minutos para resolver el problema. Es muy gratificante saber que existen personas que están dispuesta a ayudar a los demás a pesar de no conocerse de nada.
Muchas gracias Antonio.
Marta Pascual CortésDigital Strategist | Senior Marketing Consultant | Channel Marketing | B2B | IT | Demand Generation
Excelente profesor, comunicativo, predispuesto y con verdadero empeño en ayudar. Comunicador nato, creativo y excelente persona. Conocedor exhaustivo de las redes sociales y su manejo. Altamente recomendable.
Elena Ribes MartinInvestigating 2.0 world.
Un gran profesional del mundo social media, podéis observar su trayectoria y perfil para ver su excelente trabajo.
Ismael LluecaFreelance Ventas y Marketing Online, SEO, SEM, CM, Social Media
Me gustaría aportar mi experiencia con Antonio, ya que el me ayudó a abrirme camino en la búsqueda de empleo a través de redes sociales.
Gracias a sus clases conseguí captar rápidamente las pautas más efectivas para mi objetivo y además me ha servido para aprender otras muchas utilidades de las redes y recursos 2.0.
Antonio es una persona muy competente, con muchos conocimientos del tema, actualizandose constantemente e incansable por seguir aprendiendo como he comprobado posteriormente. Se entrega de manera altruista a cualquier petición que se le hace, siendo un gran colaborador con todo el mundo que pide su ayuda.
María Ángeles Torres VallejoAdministrative at Export, Accounting and Human Resorces depts. English skills+ SAP
Realmente, todos los medios (entendido como media) son ‘sociales’, ya que hacen referencia a los medios de comunicación social. Pero ocurre que, por extensión, se utiliza la misma definición para todo lo que está relacionado con las herramientas colaborativas en Internet.
Hay que tener en cuenta que cuando surgen los medios de comunicación, realmente son medios (modos) en que se dan a conocer una serie de informaciones para el conocimiento de terceros (los usuarios o lectores), quienes en sí mismos no tienen la capacidad de acceso a dicha información. La evolución de los medios de comunicación llegaba a mediados del siglo pasado hasta tal punto que, no únicamente el papel tenía relevancia, sino que habñia que hablar de la relevancia de la radio y de la televisión como medios socializadores, o modos de llegar a la sociedad.
Internet ha llegado de manera inesperada para quienes tratan el tema de los medios de comunicación.
Esto se explica porque ahora no son unos pocos profesionales cualificados quienes tienen acceso a la información y la comparten, la crean o la transforman, para que el lector/oyente/televidente la obtenga.
Ahora, cualquiera puede convertirse en creador/transformador/transmisor de una información, y convertirla en noticia.
Se habla de red social en el sentido de que es una red socializada, o de toda la sociedad. Pero también es un medio social porque es el modo en que la sociedad se comunica.
Si te refieres a medios en cuanto a modos o herramientas para comunicar, sí tienes razón. Pero ten en cuenta que el término medio se ha desvirtuado tanto, y ha adquirido un sentido tan amplio, que normalmente se suele aplicar a los medios de comunicación (que también tiene presencia en la web).
Y hay que tener en cuenta que cuando unes varios medios entre sí, realmente tienes una red. Por ejemplo, las grandes cadenas norteamericanas que cuentan con medios escritos, radio y televisión, se autodenominan networks (net es red), porque hacen referencia a que forman parte de un grupo de comunicación que alberga o que cuenta con diversos modos de acceder a un público diversificado.
Para mí Twitter es también un medio, al igual que Facebook, los blogs, o lo que sea, si es utilizado individualmente.
Cuando usas más de una de estas herramientas de forma colaborativa (entre ellas) entonces estás creando una red social: permites a los usuarios saber de ti por diversos medios.
Para ser muy puristas… habría que hacer una distinción entre red social y medio social. Red social: twitter, facebook, medio social: blogs, youtube, que te parece?